Las tiendas comienzan a abrir, y ya vimos muchos informes sobre cuáles son los protocolos que va a realizar cada marca: alcohol en la entrada de los locales para que los clientes se pongan en sus manos, tapabocas, señaléticas para respetar el distanciamiento social, entre otros.

Foto: AP Photo/Alexander Zemlianichenko
Gran parte de esas implementaciones las hacemos los Visual, como responsables de la imagen de las tiendas, pero además de eso tenemos una tarea muy importante que debemos realizar, y es hacer que nuestros clientes, quienes hace más de 70 días que no nos visitan, se sientan tan o más cómodos que antes del confinamiento.
Luego de días sin realizar ventas, las empresas van a necesitar que las tiendas estén más atractivas que nunca, pero no solo más atractivas para realizar ventas, sino que también van a tener que ser muy funcionales. Y es acá donde podemos poner la lupa.

Por el distanciamiento social, las tiendas van a contar con menos personal para atender y para sostener la imaginen de la tienda. Además, los clientes no van a poder permanecer tanto tiempo dentro de ella, porque seguramente afuera tendremos más potenciales clientes esperando ingresar.
Para lograr mejorar la funcionalidad, necesitamos que los artículos que están a la venta, lo estén de manera accesible, donde no perdamos demasiado tiempo en encontrarlos. De esta manera, vamos a poder satisfacer las necesidades de todos nuestros clientes en el menor tiempo posible.

Podemos decir que el visual merchandising, en estos tiempos, es una herramienta estratégica en la que las marcas podrán apoyarse para que sus tiendas se vean atractivas y manteniendo una experiencia de compra agradable, donde seguramente tendrán que convivir diferentes exhibiciones con muchas promociones en una tienda más funcional que nunca.
Y es ahí donde el Visual cuenta con el conocimiento y las herramientas necesarias para poder conseguir el equilibrio justo.
Comments